Picando Código: OLPC Anuncia XO-3:
En 2008 publiqué en Picando Código sobre la próxima generación de OLPC: la XO-2. Se trataba de una computadora con pantalla táctil dual, buscando reducir el costo y el consumo de energía. Aparentemente este diseño no sería materializado, sino que habrían dos actualizaciones a la XO-1 (conocida en Uruguay también como “La ceibalita“), y una XO-3.

El roadmap sería el siguiente:
- XO 1.5 – En mayo de 2009 publicaba sobre el debut de la XO-1.5. Este reemplaza el procesador AMD por VIA, con el doble de velocidad, 4 veces más memoria DRAM y FLASH, compatible con los sistemas operativos GNU/Linux y Windows (¬¬). Estaría disponible desde enero de 2010 a U$S 200 por unidad, precio en conformidad del mercado del DRAM y FLASH.
- XO 1.75 – Esta versión estaría disponible a principios de 2011 con el mismo diseño industrial pero con una cubierta externa de goma y una pantalla táctil de 8.9 pulgadas. El procesador será de la arquitectura ARM que permitirá el doble de velocidad a un cuarto del consumo eléctrico, y su precio apunta a U$S 150 o menos. Esta arquitectura complementará la de procesadores x86, que se mantendrá en producción, para permitir la elección de plataforma del procesador.
- Xo 3.0 – La XO-3.0 estaría disponible en 2012, apuntando a un precio por debajo de los U$S 100. Tendrá un diseño completamente nuevo usando una sola hoja de plástico flexible y sería irrompible y sin agujeros. Esta versión salteará la XO 2.0 previamente anunciada, ya que ésta no será continuada.
Hace unos días se publicaron fotos del prototipo de lo que sería la XO-3. Esta no tendría teclado ni botones, siendo éstos reemplazados por una pantalla táctil. La computadora sería más delgada que un iPhone, tendría tecnología multi táctil, y apunta a un precio de U$S 75.
Además del diseño, habría un cambio en el paradigma de distribución de las nuevas XO. La arquitectura sería abierta, por lo que cualquier fabricante de PC podría ser proveedor de las nuevas XO. La idea de Negroponte esta vez, posiblemente debido a promesas anteriores incumplidas (el precio de U$S 100 de las primeras XO, la XO-2), sería presionar a la industria a crear computadoras más baratas y orientadas a la educación. Sus palabras fueron “No tenemos que construirla necesariamente, solo necesitamos amenazar que la vamos a construir”.
- Anuncio de prensa
- Entrada en el blog de FuseProject (encargados del diseño de la XO).